![]() |
Familiares y amigos de Pamela González en el Monumento al Dios Sol |
![]() |
Leocadia Martínez Bermúdez, madre de Pamela. Fotografía: Miklo Rivera |
Por La Marx México
El domingo 5 de julio, las y los
militantes de La Marx México, nos movilizamos hasta el municipio de Temoaya Edo.
de Méx. El motivo de este viaje, fue el acompañamiento a la familia de Maicha Pamela
González Matilde, una joven otomí de 16 años asesinada el 9 de mayo de 2020.
El acto político cultural fue convocado
en el Centro Ceremonial Otomí, inaugurado en la década de los años 80, como
homenaje a una de las principales culturas asentadas en lo que hoy conocemos
como el Estado de México. Las raíces del pueblo otomí se remontan hacia el
periodo preclásico, donde se tienen indicios de su participación en el florecimiento
de Cuicuilco, Ticomán, Tlatilco y Tlapacoya; esto hasta bien entrado el clásico
durante el florecimiento de Teotihuacan. El Centro Ceremonial Otomí forma parte
del Área Natural Protegida Xempoala, también denominada como “Parque Otomí-Mexica”,
que abarca un total de 50 hectáreas de bosque, ubicado en una zona que es
considerada como “el tinaco” de los Valles de México y Toluca.
Nos llamó mucho la atención que
la familia de Pamela haya elegido este lugar para realizar el primer acto
político-cultural que marca el arranque de una lucha por verdad y justicia. El
segundo hecho que nos llama la atención, es la negativa de las autoridades
responsables del lugar a que se realizara el acto convocado por la familia objetando
las condiciones de la contingencia sanitaria. Quienes asistimos al evento,
guardamos la sana distancia para ingresar de manera pacífica, partiendo del
hecho que se trata de un espacio público que le pertenece en primer lugar al
pueblo otomí.
El “quédate en casa”
vulnera a las mujeres mexicanas
Leocadia Matilde Bermúdez, la
madre de Pamela, dejó muy en claro, que la lucha por justicia para Pamela será
incansable, desde el día que partió, Leo le hizo la promesa de luchar hasta encontrar
justicia y saber la verdad, en esta búsqueda, la compañera no está sola. Dio un
emotivo mensaje en su lengua al presidente de la república Andrés Manuel López
Obrador:
“Usted dijo que nos quedáramos
en casa y mi hija fue asesinada en mi casa en plena cuarentena mientras yo
trabajaba (…) 15 días estuve esperando afuera de Palacio Nacional para que
usted me recibiera y si fuera necesario, estaría 15 años y más hasta tener
justicia para mi hija (…) Usted vino hasta aquí para pedir nuestro voto y aquí
estoy esperando a que regrese para que cumpla su palabra”
En el Estado de México se
registran 6 feminicidios por mes, ocupa el segundo lugar en el ranking feminicida
a nivel nacional, además de contar con dos alertas de género. Para darnos una
idea de lo que hablamos, en el primer mes del año 2020, se registraron 320
asesinatos de mujeres en México, de los cuales solo 73 fueron tipificados como
feminicidios. De acuerdo con la Fiscalía Central para la Atención de Delitos
Vinculados a Violencia de Género, durante los primeros tres meses y medio, en
el Edo. Mex, las denuncias por violencia en casa de género aumentaron en un
78%, mientras que los feminicidios aumentaron 45%, lo cual contradice en la vía
de los hechos, los dichos del presidente sobre la familia mexicana y la violencia
de género en casa. Por estos motivos, decimos:
¡Justicia para
Pamela González Matilde!
¡Basta de
feminicidios en el Estado de México!
Junio de 2020
![]() |
Vista aérea del Centro Ceremonial Otomí |
Comentarios
Publicar un comentario