X Jesús Valdez
Mucho se ha escrito sobre la
sección 22 en la prensa de paga, sin embargo, nada positivo hacia el movimiento
magisterial, el cual ha sido denostado, vituperado, expuesto y criminalizado
ante los ojos de la sociedad mexicana, se trata de humillar al que alza la voz,
mientras que se premia a quien extorsiona, a quien asesina, a quien secuestra y
a quien trafica con drogas, dos casos emblemáticos: El de la francesa Florence
Cassez y el capo más buscado por la INTERPOL y el FBI, Joaquín Guzmán Loera, mejor
conocido como “el Chapo”; esto al mismo tiempo que 4 profesores de la sección
22 han sido apresados por defender sus derechos laborales.
Desde la reciente toma del IEEPO el 22 de julio de 2015, el caos y la
incertidumbre reinó entre las altas esferas del poder y dentro del propio
magisterio se hizo presente, pues desde arriba no se sabía si esto sería
suficiente para mantener a raya a los profesores combativos, incluso se comenzó
con acciones mediáticas fracasadas de la gendarmería realizando labores de
limpieza en algunas escuelas adheridas a la charra sección 59, sin embargo,
nunca se les vio realizando labores de reparación de instalaciones eléctricas,
mantenimiento en las redes computacionales, en cuanto a las antenas que proveen
internet a algunas escuelas que se encuentran en comunidades alejadas (la gran
mayoría) tampoco se ha visto nada de parte de los federales, sólo fue un circo
para sacarse la foto barriendo los patios principales y en el mejor de los
casos, pintando árboles. La “inteligencia” de la policía federal sólo fue
utilizada para interceptar y bloquear la señal de la radio magisterial “Radio
Plantón” que trabaja desde hace 9 años con una transmisión ya de por sí
mermada.
Primeras
acciones ante la toma militar del IEEPO
Desde abajo, las primeras
acciones, fueron las muestras de solidaridad de las diferentes secciones de la
CNTE desde el mismo 22 de julio, en cuestión de días, asamblea estatal de la
Sección 22, acordó desconocer al “nuevo” IEEPO y convoca a la una megamarcha que
se realizó el 27 de julio de 2015 del
crucero de Viguera con rumbo al Zócalo de Oaxaca. La Asamblea Nacional
Representativa del 25 de julio hizo suyos estos acuerdo y acordó no sólo
acciones sincronizadas en los diferentes estados de la república donde la CNTE
tiene presencia, sino también enviar representantes a la marcha que se realizó
en Oaxaca capital el día 27 de julio, la cual contó con la presencia de los
representantes magisteriales de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León,
Quintana Roo, Tlaxcala y 26
representantes más de las secciones adheridas a la CNTE. Otro de los
acuerdos relevantes fue el desconocimiento del “nuevo IEEPO” y el respaldo a
los jefes de departamento electos en los diversos congresos de los niveles
escolares (preescolar, primaria y secundaria), quienes hasta antes de 22 de
julio ejercían funciones en el IEEPO.
Destaco la amplia participación
de los contingentes de la Sección 22, pero sobre todo, de padres de familia,
con lo cual queda demostrada la falsedad de los medios de comunicación
oficialistas y lamebotas, quienes como siempre, queriendo tapar el sol con un
dedo, dijeron que a la marcha fueron “cientos” y la CNTE se veía debilitada,
además del discurso oficial de que esta no cuenta con el apoyo de los padres de
familia y de la sociedad oaxaqueña en general, esto es a todas luces falso, es
cierto que gracias al linchamiento mediático y a la injerencia de los comités
municipales y personal adherido a los diferentes partidos electorales
conocidos, fueron y han sido quienes desde las comunidades, han rendido un
apoyo interesado y lacayo a las medidas tomadas por el gobierno estatal y
local; esto no es de extrañar, pues se trata de partidos fieles al sistema
capitalista, es decir, a las decisiones que se tomen desde arriba, desde el
poder impuesto a punta de acarreo, bayonetas y tanquetas, baste recordar los
acontecimientos del 1 de diciembre de 2012 en la Ciudad de México y en
distintos puntos del país. Esta primera
megamarcha sirvió para dejar claro al gobierno federal que el magisterio agrupado
en torno a la sección no está derrotado.
Agosto: Sigue la incertidumbre
Después de la primera marcha de repudio a
las medidas tomadas por el gobierno federal y estatal contra el magisterio combativo
de la sección 22. La primera megamarcha fue para decir, “aquí estamos y no les
tenemos miedo”. Posteriormente, la asamblea estatal convocó a una segunda
megamarcha el 14 de agosto contra la imposición de nuevos funcionarios afines a
la reforma “educativa” en el “nuevo” IEEPO, en realidad se trata de
funcionarios reciclados del periodo de Ulises Ruiz quienes son perros
amaestrados para los intereses empresariales, un elemento que se suma a la
lista, es Jorge Oropeza, un periodista de lo más mediocre que trabajaba en T.V.
Azteca, quien gozaba de un humor involuntario y una producción pésima digna de
un canal de televisión de tercer mundo, con un repertorio de noticias increíble,
las cuales parece sacadas de los noticieros de los años sesentas cuando los
locutores oficialistas cantaban loas a los presidentes en turno, quizá no
basten estas líneas para describir la podredumbre de medios de comunicación en
Oaxaca, quienes no se interesan en maquillar sus mentiras, sin adornos como los
mentirosos profesionales, sino con una ineptitud que reta a la inteligencia de
cualquier ciudadano de Oaxaca… pero los hay quienes les creen a los mentirosos
profesionales que ahora ya no mienten como un Jacobo Zabludovsky, sino quienes
dan las noticias del mismo modo que las diera un ayudante de camiones urbanos
de Oaxaca o el Distrito Federal, no es que culpe a los “cacharpos”, sino
resalto el hecho de que un comunicólogo que aparece en grandes medios sea tan
vulgar en la forma de exponer la noticia, o que de plano no tenga ningún
respeto al mito llamado “imparcialidad” con el que medios profesionales son
capaces de manipular a la opinión pública, dicho, esto, pasemos a lo siguiente…
por si alguien se quedó con la duda, me refería a Alejandro Villalvazo, ese pobre
pelagatos que ya pasado de copas, le da por golpear reporteros afuera de su
casa.
![]() |
Soldados grabando "discretamente" la marcha |
Si la megamarcha del 27 de julio
fue un “aquí estamos y no les tenemos miedo”, la del 14 de agosto fue un paso
adelante, pues se rompió la psicosis que causó la toma del IEEPO del 22 de
julio, a pesar de que soldados estuvieron grabando a todos los contingentes, el
magisterio respondió sin miedo con mentadas de madre y consignas, mostrando
combatividad en todo momento frente a las fuerzas del estado que estaban
encuarteladas en el IEEPO reciclado. Si bien el “nuevo” IEEPO fue un golpe a
los grupos de interés dentro de la sección 22 que operan al más puro estilo del
PRI, pero con un discurso “combativo”, fue un golpe administrativo contra todo
el magisterio para tratar de someterlo a los lineamientos de la reforma “educativa”,
que en realidad es administrativa, de eso hablaré más adelante. En resumidas
cuentas, este fue un precedente para futuros acontecimientos, si en ese momento
el estado hubiese osado tocar a la Sección XXII y al pueblo de Oaxaca, sabían a
lo que le tiraban, una nueva edición del 2006, enfrentamientos callejeros,
radicalización de la protesta que como ya se ha demostrado, tornan en insostenible
su proyecto privatizador, aunque las cuentas siguen pendientes.
Comentarios
Publicar un comentario