URGENTE UN CAMBIO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS, A PROPÓSITO DEL PRESUPUESTO EN BASE CERO, PROPUESTO PARA 2016.








Ignacio Aguilar Cervantes.


APUNTALAR AL PESO CON 200 MDD DIARIOS ES TIRAR LAS RESERVAS INTERNACIONALES DE MEXICO A LA BASURA, ES DECIR ENTREGARLOS A LOS ESPECULADORES Y DE PASO, NO IMPEDIR QUE EL PESO Y LA INFLACION SIGAN ADELANTE.
ESTA POLITICA MONETARIA Y EN GENERAL ECONOMICA QUE SE LLEVA EN EL PAIS, INDICA QUE LOS ECONOMISTAS Y ASESORES DEL GABINETE DE PEÑA NIETO, Y VIDEGARAY NO SABEN ECONOMIA O NO ENTIENDEN.
SE COMPRENDE DE SUYO EN PRIMER LUGAR, QUE LAS POLITICAS ECONOMICAS Y REFORMAS ESTRUCTURALES, OBEDECEN A LOS INTERESES DEL CAPITAL FINANCIERO Y BANCARIO INTERNACIONAL.

Y que por tanto, saben bien que actúan en favor de los intereses extranjeros, y no del país. 

Como mencioné en mi extenso ensayo sobre el impacto que tendría la entrega del petróleo sobre las finanzas públicas, el hecho es que la otra variable que se agrega a ésta, es la caída de los precios internacionales del petróleo que como hemos experimentado, está teniendo un efecto doble sobre sobre el plan de entrega del petróleo.

En primer lugar, porque las inversiones no llegaron como se tenía contemplada, si bien, como de todos es sabido, se concentraron en los dos bloques someros de fácil acceso que tienen costos de perforación y explotación más bajos, y que ya explotaba Pemex, pero que fueron, así, de un plumazo entregado a dos empresas.

Para no distraer la atención del lector en el asunto del petróleo, centremos el análisis en lo que constituye el meollo del asunto de la devaluación, y sus correlatos: carestía de la vida, o lo que es lo mismo, inflación por el lado de la debilidad o depreciación del peso mexicano. ¿Cómo y por qué ocurre esto? y ¿cómo puede detenerse el deterioro del peso, y la inflación?

Empecemos por definir el dinero concreto, el peso mexicano: es el medio de intercambio (compra-venta de mercancías), es medio de pago, lleva implícito ser medida de los valores, es decir, de los precios de los bienes y servicios producidos, en tanto que los precios de las mercancías reflejan en el papel o moneda que tiene un signo gravado que indica que tiene tanto o cuanto de valor equivalente, es decir, un peso, cinco pesos, cien pesos, etcétera. Pero visto más de cerca, dicho papel es una ilusión, un fetiche, pues en sí, su valor, es un signo nominal, y ciertamente, tiene un costo, el costo de impresión.

Sin embargo, en tanto medio de pago, es aceptado en el mercado nacional, por ser la medida de los valores. Pero su valor interior o intrínseco está dado, por el respaldo que pueda darle el valor o la riqueza de otra mercancía. En el caso de México, su valor está dado por otro representante más fuerte, y más universalmente aceptado en el comercio internacional: El dólar estadounidense. Y el dólar estadounidense o cualquier otra moneda internacional que circula en el mercado mundial, se respalda por la mercancía universal, medida de los valores que es el oro, y otros metales preciosos o estratégicos. Por ello, en casos de crisis, los países e inversionistas, trata de proteger su moneda nacional, en otra más fuerte, mediante la compra de oro, plata, y dólares. Pero otro elemento que juega en el poder de cambio y aceptación de las monedas, en tanto que es medida de valores y de cambio, es la riqueza en otros bienes, la capacidad productiva del país como oferente de otros productos claves en el mercado internacional: bienes de capital, alimentos (trigo, maíz, carnes) o petróleo o metales preciosos como el oro y la plata, uranio, litio, etc.

En el caso mexicano, nuestro país cuenta con reservas que apuntalan el peso calculada en 200 mil millones de dólares, más una línea de crédito de 70 mil millones de dólares, es teórica, esas que otorga el Fondo Monetario Internacional para apretarle las tuercas a la cabeza a los países que lo solicitan, y que les imponen condiciones económicas lesivas para los países y su población, como ocurre con Grecia. 

PERO COMO MEXICO, ES DECIR, SU ACTUAL ADMINISTRACION QUE ENCABEZA PEÑA NIETO COMO EJECUTIVO Y EL SECRETARIO DE HACIENDA VIDEGARAY, NO HAN TOMADO MEDIDAS CONDUCENTES PARA APOYAR LA FORTALEZA DE LA MONEDA MEXICANA, SINO QUE POR EL CONTRARIO SE TOMAN MEDIDAS ADVERSAS, Y NO SE ATIENDE LO FUNDAMENTAL. Acorde con lo antes señalado, pues el peso mexicano pierde la función de ser medida de los precios, o más bien sigue siendo la medida de los precios en las compra-ventas nacionales e internaciones, pero su alma, su esencia, está fuera de él. Se cotiza en función de su padre, el dólar estadounidense.

Veamos: 1º. Los dólares que se lanzan al mercado, solo retroalimentan la especulación de quienes tiene amasadas grandes cantidades de pesos, para convertirlos a dólares y protegerse de más devaluaciones o variaciones a la baja en la cotización del peso. Porque como todos sabemos, el dólar es la moneda de intercambio universal, lo que no quiere decir que esta moneda le esté siendo disputada la supremacía por otros países. Necedad aparte, esta política de arrojar dólares al pozo se ha mostrado ineficaz: baste recordar que en la devaluación de octubre ¡de 2008,30 mil millones de dólares! fueron tomados de la reserva internacional de la nación, que administra el Banco de México, y vendidos a los bancos comerciales para dar liquidez verde al mercado. (Dinero. Enrique Galván Ochoa. Jornada 31Julio). Durante 2015 hasta la fecha, la intervención en operaciones de mercado del Banco de México, han tenido un costo de 5 mil 390 millones de dólares a pesar de lo cual el peso acumula una depreciación de 11.6 por ciento su paridad con el dólar. (La Jornada). De seguir con esta política, las reservas se disminuirán terriblemente, y el peso seguirá su caída, y con ello, atizando la inflación.

2º. Como el petróleo seguía, y sigue siendo un activo importante para todos los países del mundo, y como esta administración lo está malbaratando, y entregando a los extranjeros, estos activos estratégicos, que apuntalaban la fortaleza del peso, ya no se cuenta dentro de los elementos que le dan estabilidad o protección, porque es una mercancía universal. Pero ya no es un activo nacional. Los organismos empresariales que vociferaban en torno a entregar este bien nacional porque en ello estaría la salvación de México, se les está revirtiendo y pronto, en un descuido sus empresas quedarán reducidas a polvo.

3º. Como el otro elemento esencial “el alma” del dinero universal, es el oro, y este también al igual que la plata y otros minerales estratégicos está siendo saqueado por las mineras canadienses, que entre paréntesis pagan los más bajas tasas por derechos, pues el país, renuncia, a fortalecer su peso. Pues no cuenta con reservas de oro reales.

4º. Como la producción de bienes intermedios y de capital, se compra en moneda extranjera, las compras se encarecerán con respecto, al peso, es decir, se requerirá más pesos para su adquisición, al igual que los alimentos que se importan y que promedian el 50% de la demanda nacional. Ello seguirá impactando o alimentando la inflación.

5º. Hay otro elemento que está agravando la inflación: el creciente aumento de la gasolina y diésel que se utiliza como medio de transporte de personas y mercancías que se mueven por carreteras y autopistas de cuota que impactan fuertemente el nivel de precios, habida cuenta que los ferrocarriles fueron entregados a las transnacionales norteamericanas por el traidor a la Patria, Ernesto Zedillo, y sólo es utilizado para mover insumos mineros y de la industria automotriz de las empresas armadoras extranjeras Otro elemento es el incremento en precio de la energía eléctrica que también se emplea para bombear agua de los pozos en la agricultura mecanizado de buena parte del país. Así como para mover los transportes y maquinaria agrícola de las zonas rurales y que incide en los costos de la producción hortícola, frutícola y cereales y que ha llevado a muchos agricultores a endeudarse con la CFE, y a la quiebra y al endeudamiento, pues ellos no reciben los subsidios que reciben los agricultores de Estados Unidos.

6º. La creciente dependencia alimentaria de México, al importar más de la mitad de su consumo en cereales, aceites, carnes, etc. Impactará de igual forma aumentando los precios de dichos alimentos, pues se tienen que pagar en dólares, y al realizar la conversión en pesos, el consumidor tendrá que pagar más pesos por ellos. Esto se traducirá en aumentar aún más la pobreza y el hambre de la población que ya la padece.

7º. La baja en el poder adquisitivo de la población trabajadora tendrá repercusión en el consumo e impactará fuertemente a la industria alimentaria y de bebidas que verá disminuida su demanda y terminará por bajar su capacidad instalada y en muchos casos, despedir en buen porcentaje a la plantilla laboral. Ello a su vez, terminará por impactar a otras ramas de la producción, convirtiendo el ciclo de baja en la demanda en crisis productiva y de desempleo.

8º. La caída del crecimiento disminuirá aún más las proyecciones de crecimiento económico del país, y con ello, la recaudación de impuestos y el ciclo perverso de disminución del presupuesto y el corte de programas y despido de personal.

¿QUÉ HACER? LAS ALTERNATIVAS DE LA SOCIEDAD. EL REDISEÑO DE NUEVAS POLITICAS ECONOMICAS Y SOCIALES…Y LA LUCHA POLITICA Y ORGANIZATIVA NACIONAL…

 A) ¿QUIENES PAGAN LOS IMPUESTOS REALMENTE?, ¿DONDE SE ORIGINAN? Y LOS EGRESOS O GASTOS, ¿QUIEN SE REPARTE LA RIQUEZA LIQUIDA MONETARIA QUE SE PRODUCE EN MEXICO? ¿A QUIEN BENEFICIA EL PRESUPUESTOS DE EGRESOS DE LA FEDERACION? 

Antes de exponer las propuestas de política monetaria y otras políticas económicas alternativas al neoliberalismo, o bien a las Reformas Estructurales que se han venido aplicando en México desde 1982, en beneficio del capital financiero transnacional y nacional, tenemos que analizar, primeramente, la forma en que ingresan los impuestos, derechos y aprovechamientos y otros ingresos (deuda) al Gobierno Federal, y como se reparten dichos ingresos; pero especialmente , nos interesa saber, quién genera parte de la riqueza nacional que se transfiere mediante impuestos al trabajo y a las ganancias (renta para el gobierno) y el impuesto al consumo mal llamado impuesto al valor agregado (IVA).

En apariencia, es decir, lo que aparece en lo inmediato, es que el patrón o el empresario paga impuestos y el trabajador también paga impuestos, que provienen de la esfera productiva, o de las ramas directas de producción industrial. Pero también en el comercio se pagan impuestos, es decir, en las ramas que se dedican a la distribución y compra venta de mercancías. Y esta, en efecto, es la realidad inmediata, tal como la vemos. Se paga principalmente lo que se conoce como Impuesto sobre la renta, (I.S.R.).Es decir, en general, el fenómeno, o sea las apariencias del fenómeno, se presenta de la siguiente manera: se considera que los individuos reciben una renta o un beneficio por las actividades productivas que realizan, y en ese sentido, al empresario le gravan las utilidades, y al trabajador le imponen un impuesto a su salario, porque para el Sistema de Adminstración Tributaria de la Secretaria SAT, de Hacienda, el trabajador recibe una renta, que más bien es su salario, y sobre ese, tiene también que pagar un impuesto.
Entonces surge la pregunta siguiente: ¿Quién paga en realidad los impuestos? ¿De dónde salen las rentas o ganancias que el empresario obtiene para pagar el impuesto a la Secretaria de Hacienda?
Para ello, tenemos que asomarnos a la empresa productora de bienes o mercancías del cualquier tipo en la esfera productiva industrial, para ver como ocurre la producción de valores que se expresa primero en mercancías, y después, en el proceso de circulación como dinero incrementado, que potencialmente puede regresar al productor originario si su mercancía pudo realizarse o venderse en el mercado.


Supongamos que el inversionista realiza una inversión en medios de producción, (maquinaria y equipo, edificios, etc.) que denominamos C1 y una cantidad dada de materias primas y auxiliares que denominamos C2, y una suma de dinero para pago de salarios a x número de trabajadores. Y que denominamos c3., y el cual podemos expresar mediante la siguiente fórmula: Inversión de capital total es igual Co = C1 + C2 + c3; que expresada en cantidades monetarias, pesos, dólares etcétera, sea igual a 12 unidades monetarias, no importante si son miles o millones de pesos. Supongamos que la ecuación anterior se presenta con la siguiente distribución: 12= 7+ 3 + 2. Al final del proceso el inversionista industrial obtiene al final del proceso de producción, y suponiendo una jornada de 8 horas, un producto mercancía que se expresa en 14 unidades monetarias, o sea una plusvalía o un valor excedentario expresado en x número de mercancías. Poco importa que el capital fijo o capital constante se haya absorbido en su totalidad en el proceso, o sólo una parte de éste se haya incorporado al valor final de las mercancías mediante el desgaste, en cuyo caso, en nada afecta el resultado final, en el cual la ecuación original aparece el capital incrementado de la siguiente forma: Co = C1 + C2 + c3 + 2p; la ecuación en cifras ahora aparece para el capitalista de la siguiente forma: 14 = 7 + 3 + 2 + 2. Es decir, la inversión original de capital se ha incrementado en 2 unidades.


Como verse con claridad, si nuestro capitalista, solo obtuviese la misma cantidad que invirtió en el proceso, pues seguramente no realizaría tal inversión, y si dado el caso, tuviera que pagar impuestos sacrificando su capital, le parecería una locura mayor. Por tanto, podemos ver con claridad que el valor agregado producido por la fuerza de trabajo empleada, le permite al capitalista obtener una utilidad de 2 unidades monetarias, y de éstas será de la cual destinara una parte como utilidad y otra parte para pagar el impuesto sobre la renta (I.S.R.). Al trabajador, sin embargo, no le va también, pues de su salario, que nominalmente pude ser de 2 unidades, se le va a descontar un impuesto al trabajo que se denomina ISR, y que este procede directamente de lo que le cuesta al patrón contratara dicha fuerza de trabajo. El empresario pues, retiene el impuesto y lo entera al S.A.T. Pero la agonía y explotación del trabajador colectivo nacional, no termina ahí, pues en su consumo tiene que pagar de su mismo salario un impuesto adicional que se denomina Impuesto al Valor Agregado, (I.V.A.) con lo que se reduce aún más su poder de compra. Podemos concluir, entonces: primero, que los trabajadores son los generadores del valor agregado, y de la plusvalía (ganancias) que se apropia el empresario y 2º. Que los impuestos que se destinan a las arcas gubernamentales, también provienen de la fuerza de trabajo de los obreros y empleados. Hay otras consideraciones de explotación y expoliación de los trabajadores como el Fondo de Vivienda, y el Ahorro para el retiro, pero de ello nos referiremos en otro artículo.

Hemos visto con transparencia, pues, quien en realidad paga los impuestos y genera la riqueza o el valor agregado. Ahora bien, ¿Cómo ocurre esto en la realidad de México? ¿Cuánto se obtiene por medio de los impuestos?, ¿a dónde van a parar los impuestos de la clase trabajadora?, ¿en realidad las políticas de distribución del ingreso y los programas gubernamentales permiten hablar de desarrollo? ¿Qué tipo de políticas públicas son necesarias para revertir los problemas de desempleo, pobreza autosuficiencia alimentaria, educativos, etc.?

CONTINUARA…

* Ignacio Aguilar C. es licenciado en Economía egresado de la Universidad Autónoma de Nayarit, con especialidad en planeación económica, proyectos y administración pública.

Comentarios