¿Por qué "mexicanos primero celebra la congelación de cuentas de la Sección XXII y se hace de la vista gorda sobre los bienes no incautados de El Chapo Guzmán?
Si bien la burguesía mexicana interesada en la privatización de la educación pública, específicamente “Empresarios Primero”, pidió el encarcelamiento de Rubén Núñez sin ofrecer pruebas contundentes en su contra2, y ahora celebra que se le hayan congelado las cuentas bancarias a todos los dirigentes de la sección XXII, de ningún modo ha denunciado tanto la fuga del Chapo Guzmán, como el hecho de que “los supuestos dueños de los bienes que fueron utilizados por El Chapo antes de su detención no acudieron ante las autoridades ministeriales y judiciales para reclamar y acreditar su propiedad legal durante los plazos establecidos por las leyes penales”, pues a decir de criminólogos y abogados penalistas “los aseguramientos relacionados con la captura de El Chapo no representan ni 10 por ciento del total de los bienes que posee el narcotraficante, a quien la revista Forbes ubicó durante cuatro años consecutivos como uno de los hombres más ricos del mundo, pues calcularon su fortuna en más de mil millones de dólares”. Estos hechos son comunes para quienes sabemos que el gobierno y el narcotráfico son uno mismo, sin embargo, con la desaparición del IEEPO, la militarización de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, está quedando claro para el común de los ciudadanos mexicanos, que el gobierno de Enrique Peña Nieto y de todos los partidos en el poder, están de una u otra forma ligados al crimen organizado, y la represión no es contra los delincuentes, sino contra los trabajadores.
Pero no sólo es “Mexicanos primero” quien guarda silencio ante la corrupción en el caso del “Chapo Guzmán, sino también han guardado un silencio sepulcral el señor Alejandro Martí y la Señora Isabel Miranda de Wallace, quienes han alzado la voz contra una verdadera luchadora social, Nestora Salgado, por encarcelar a un síndico ligado al narcotráfico. Tal parece que estos señores hacen como que miran para otro lado cuando se escapa uno de los capos “más buscados” por el gobierno y la interpol, pero no para incautarle sus bienes, sino para recibir su mochada y patrocinio para sus campañas políticas.

Comentarios
Publicar un comentario